Mencionemos aquí las dos puertas de comunicación del claustro con la iglesia, la puerta de los monjes que comunicaba el claustro medieval con la iglesia, cinco arquivoltas lisas sobre capiteles muy sencillos y dos columnillas en cada lado y la que se puede interpretar como la puerta de conversos en la base de la nave longitudinal de la iglesia, esta mucho mas modesta con simple arco doblado.
Los dos grandes contrafuertes en talud corresponden a la rehabilitación moderna, se extienden en el lienzo sur de la iglesia
Una tercera puerta abierta en el lado sur del transepto, actualmente cegada corresponde con la apertura que en el siglo XVI se abrió al ampliar el claustro, adornada con casetones
Se puede presuponer la existencia de un claustro tardorrománico por la existencia de las puertas mencionadas, que será sustituido por otro construido tras la incorporación a la Congregación de Castilla, cuyos restos se pueden apreciar en la zona de la sacristía.
El edificio barroco construido en el siglo XVIII que en la actualidad recoge la entrada al recinto y en el piso superior totalmente reconstruido un pequeño museo del monasterio. En la fachada se puede ver una fecha monolítica 1760 por encima del arco que sustentan dos ménsulas, y que corresponde con la construcción. |